La
palabra Ingeniería Ambiental se divide en dos partes: La primera: Ingeniería, que es el conjunto de
conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento
e implementación de estructuras para la resolución de problemas que afectan la
actividad cotidiana de la sociedad. La
segunda: A la parte Ambiental.
Cuando
hablamos de integración, nos estamos refiriendo a un concepto fundamental de
las matemáticas avanzadas, especialmente del área del cálculo y del análisis
matemático. El estudio del cálculo Integral es un tema verdaderamente extenso,
ya que abarca una amplia variedad de temas y aplicaciones.
El
Cálculo Diferencial tiene su
fundamento en el estudio de la derivada.
Las derivadas representan razones de cambio.
Uno
de los OBJETIVOS de un Ingeniero Ambiental, es implementar y contribuir
con la sostenibilidad ambiental de los sectores productivos; implementando
programas prioritarios, tales como, Producción Más Limpia y Procesos para
Mercados Verdes, donde las razones de cambio son vitales para la evaluación del
funcionamiento y eficacia de dichos programas.
Ingeniería Ambiental: Es un conjunto de conocimientos y
técnicas científicas aplicados a la resolución de problemas ambientales
relacionados con el desarrollo y avance de la sociedad.
El
Cálculo Diferencial cumple un papel
fundamental en esa búsqueda de soluciones a los fenómenos de la naturaleza que
nos afectan.
El Ingeniero Ambiental, debe tener la capacidad para
identificar, comprender y proponer alternativas de solución a dificultades
medioambientales, empleando conocimientos científicos y tecnológicos, buscando
el desarrollo sostenible en beneficio del hombre, la sociedad y la naturaleza.
El
Cálculo aplica en muchos los
fenómenos naturales. Un Ingeniero
Ambiental debe conocer y aplicar conceptos numéricos para la realización de
proyectos ambientales, debe interpretar los fenómenos de la naturaleza por
medio de expresiones o modelos matemáticos, físicos y/o químicos relacionados
con el ámbito ambiental.
Ejemplo, el Ingeniero Ambiental aplica la derivada para operar sistemas de tratamientos
de aguas residuales, para sistemas de recolección y tratamiento de residuos,
para hacer estudios de contaminación, diagnósticos, evaluación y monitoreo de
ecosistemas, entre muchas otras aplicaciones. Por eso, el cálculo está considerado
como una Ciencia Básica para un Ingeniero Ambiental, si no sabemos cálculo, no
somos Ingenieros, es así de simple.
Otro
ejemplo si tienes una curva con
valores de consumo de agua cada hora integras la curva y te da el volumen
diario consumido. La velocidad con la que se emiten gases contaminantes a la
capa de ozono es otro ejemplo del uso adecuado de la integración para mitigar
eso gases.
Una
de las aplicaciones del cálculo integral es calcular el máximo de especies que
soporta un ecosistema y el mínimo de especies que necesita para existir. La
calidad del aire, previniendo las grandes emisiones de CO2 y SO2 protegiendo la
capa de ozono, en los bosques calculando áreas en las que se ha deforestado y
con qué velocidad se regenerarían.
El
Cálculo Diferencial es necesario
para el estudio de la Ingeniería Ambiental, y por ende, para la consecución de
un ambiente más sano y sostenible, casi todo lo que nos rodea está hecho gracias
al cálculo, y es importante saber esto para darle al mismo la importancia que
merece y pensar que lo que hemos aprendido tendrá su manifestación en
determinando momento. El cálculo Integral es importante para la estadística de
especies aunque no parezca, ya que muchas de las aplicaciones se desarrollan
aplicando ya sean series o sucesiones. Con todos estos ejemplos nos damos
cuenta el papel importante que juega el cálculo Integral en la vida de los
ingenieros. Gracias al cálculo Integral tenemos un mundo lleno de comodidades,
lujos y beneficios para nosotros los seres humanos.
ME ENCANTAA
ResponderEliminarMUY BUEN ARTICULO
ResponderEliminarcuales son tus referencias bibliograficas
ResponderEliminarMuy bueno
ResponderEliminar